Mascarillas caseras

Las mascarillas para la piel son productos muy populares que sirven para darle a la piel un cuidado extra al aplicarse entre una o dos veces a la semana. Estos productos suelen ser buenos. Cada vez son más las personas que están interesadas en hacer sus propias mascarillas caseras para usar ingredientes 100% naturales y podemos disfrutar de sus beneficios de una forma más económica, nutriendo, hidratando e iluminando la piel.

¿Qué son las mascarillas caseras?

Como ya comenté anteriormente, las mascarillas caseras son justamente eso. Mascarillas que se hacen en casa utilizando ingredientes naturales con un método de preparación muy sencillo que permite que cualquier persona pueda hacerlas.

Sus ingredientes no suelen ser muy complicados de conseguir y, por lo general, la mayoría de los ingredientes que se utilizan son muy económicos.

Un detalle muy importante que debes de tener en cuenta antes de comenzar con la preparación de una mascarilla casera es que has de tener claro cuál es tu tipo de piel y cuál es el tipo de mascarilla apropiada para ella. De la misma forma que ocurre con las cremas cosméticas, que están indicadas para pieles sensibles, grasosas, etc., las mascarillas caseras, afectan de una forma u otra a cada piel debido a sus ingredientes.

Otro detalle importante que se debe de tener en cuenta es tener claro qué quieres conseguir con tu mascarilla: reafirmar, hidratar, iluminar, reparar, exfoliar, etc. Ya que dependiendo de lo que busques, tendrás que preparar una mascarilla u otra.

Como los usos que pueden tener estas mascarillas pueden ser muy variados, más adelante, te explicaremos más en detalle para qué sirven y cuáles son los ingredientes que podrían ajustarse a cada uno de estos usos.

 

Tipos de mascarillas caseras

Es común que cuando la mayoría de las personas piensen en mascarillas caseras inmediatamente se imaginen una mascarilla para el rostro y, aunque son las más populares, debes de tener en cuenta que hay distintos tipos de mascarillas que se usan en diferentes partes del cuerpo y cumplen distintos objetivos.

Aquí tienes una lista de los distintos tipos de mascarillas caseras que puedes realizar y utilizar:

Cara

Las mascarillas caseras para el rostro son las más comunes y se pueden encontrar una gran cantidad de recetas diferentes que sirven para distintos propósitos. Como hemos repasado a lo largo de este artículo, dependiendo de los ingredientes utilizados, algunas mascarillas son para hidratar la piel, algunas para eliminar impurezas, otras para pieles grasas o con exceso de cebo, etc.

Si quieres que tu rostro luzca cuidado, saludable y joven, entonces las mascarillas caseras para el rostro pueden ser una excelente alternativa a los cosméticos que venden.

Entre los ingredientes más comunes destaca la avena, miel, huevo, yogurt, aguacate, pepino, limón, aceite de oliva, aceite vegetal, arcilla, etc.

Cabello

Las mascarillas caseras para el cabello también son bastante comunes y populares, las cuales se utilizan para proteger el cabello y nutrirlo, devolviéndole un aspecto cuidado y saludable al eliminar el exceso de grasa y los daños causados por distintos factores como la humedad, el sol, el viento, etc.

Realmente no tienes que esperar a que se presente algún problema para comenzar a utilizar estas mascarillas, ya que son una buena forma de mantener el cabello saludable y prevenir problemas o un aspecto poco cuidado.

Sin embargo, estas mascarillas son especialmente recomendadas en algunas situaciones. Por ejemplo, si el cabello está expuesto por mucho tiempo al sol, al cloro de piscina o a productos químicos. También se recomienda utilizarlas cuando el cabello ha perdido brillo o cuando las puntas están agrietadas. El exceso de sequedad en el cabello también puede ser una señal para comenzar a utilizar estas mascarillas.

Al igual que con el rostro, hay mascarillas que son para cabello seco, otras para cabello graso, para cabello normal o para cabello débil o dañado. Dependiendo del estado de tu cabello cambiaran los ingredientes que tienes que utilizar.

Cuello

El cuello es una de las partes del cuerpo que muy fácilmente pueden delatar la edad de una persona, además de que la piel de esta parte puede envejecer y mostrar arrugas o colgarse. A pesar de su importancia, muy pocas personas hacen énfasis en el cuello. Es por eso que las mascarillas caseras para el cuello han comenzado a volverse muy populares.

Las arrugas son uno de los principales problemas que pueden presentarse en el cuello, las cuales aparecen por distintos factores, como una mala alimentación, un mal cuidado de la piel, los radicales libres y la edad. Estos factores hacen que con el paso del tiempo la piel comience a secarse y a hacerse más fina, haciéndose más propensa a arrugarse.

Los ingredientes que se usan en este tipo de mascarillas también son muy sencillos de utilizar y pueden conseguirse muy fácilmente al mismo tiempo que son muy efectivos. No deberías tener problemas para empezar a mejorar el aspecto de tu cuello.

Escote

El escote suele ser una de las partes más importantes para muchas personas. Es normal querer lucir un escote bonito y cuidado. Sin embargo, mantener el cuello y el escote joven suele pasar desapercibido para muchas personas, pensando que no tienen que darles el mismo cuidado que su rostro. Sin embargo, las mascarillas caseras para escote han mostrado ser bastante efectivas y sencillas de utilizar.

Es importante darle el cuidado debido al escote ya que la piel que está en esa parte del cuerpo suele ser muy fina y sensible, por lo que puede envejecer más rápidamente, apareciendo arrugas que con el paso de los años van empeorando.

Si quieres mantener la piel de tu escote cuidada, hidratada y joven, es importante que utilices cremas y una mascarilla para darle el cuidado necesario. El ejercicio físico también es muy recomendable para eliminar toxinas y otras sustancias que pueden terminar afectando el estado de la piel.

Al igual que con los demás tipos de mascarillas, los ingredientes utilizados suelen ser los mismos o muy parecidos, de forma que podrás utilizarlas sin complicaciones para comenzar a cuidar tu escote.

Pies

Cuando una piensa en mascarillas muy raramente le vienen a la mente los pies, pero lo cierto es que las mascarillas caseras para pies también se han vuelto muy populares entre las personas que quieren mantener sus pies cuidados y protegidos.

Es muy fácil descuidar los pies y dejar que la piel se dañe, permitiendo la aparición de durezas, callosidades, grietas en los talones, piel áspera, etc. Son problemas estéticos que con el paso del tiempo pueden empeorar y terminar convirtiéndose en condiciones molestas.

Mantener la piel de los pies hidratada y cuidada es fundamente para asegurarnos de que se mantengan jóvenes y cuidados, con una buena apariencia que no nos de pena presumir en la playa, en la piscina o durante el verano.

¿Para qué sirven las mascarillas caseras?

Es normal que al haber tantos tipos de mascarillas y usos te sientas un tanto abrumada o confundido sobre qué tipo de mascarilla deberías utilizar según tu piel y lo que quieras conseguir con la mascarilla. Así que, para evitarte problemas, aquí te explicaremos más a fondo los usos y los ingredientes que puedes utilizar en cada caso específico:

Iluminar y mejorar el tono de la piel

Hay muchos factores que pueden hacer que el tono de la piel se vea afectado, como apagada. Entre el estrés, la contaminación, poco descanso o una mala alimentación, la piel se ve afectada y, si no se hace nada para solucionarlo, envejecerá más rápidamente.

En este caso se puede usar algunos ingredientes muy fáciles de conseguir, como el yogurt natural (sin azúcar), miel y cúrcuma. Simplemente se tienen que mezclar los tres ingredientes y cuando se obtenga una mezcla homogénea, se aplican sobre la piel usando una brocha limpia. Se deja la mezcla durante 20 minutos y después se retira utilizando un poco de agua tibia.

La miel es muy buena para los productos de belleza natural, el yogurt tiene ciertas propiedades astringentes y la cúrcuma es una especia que tiene distintos beneficios para la piel, actuando como exfoliante y dando más brillo a la piel.

Hidratar y nutrir la piel seca

¿Tienes la sensación de que la piel de tu rostro se ve un tanto tirante o seca? Entonces necesitas una mascarilla que se encargue de nutrirla e hidratarla. En este caso, dos de los ingredientes más recomendados son el aguacate y el plátano, ya que además de que son  muy ricos en minerales y vitaminas, cuentan con un gran poder hidratante.

Para poder utilizarlos, lo único que tienes que hacer es triturar las frutas hasta conseguir una mezcla homogénea y agregarle una cucharada de miel virgen sin procesar. La miel es otro de los ingredientes más comunes en la estética natural debido a que tiene propiedades antioxidantes, hidratantes, nutritivos y es un exfoliante natural.

La mezcla se aplica durante 10 minutos en el rostro evitando el contorno de los ojos y los labios. En realidad, es un proceso bastante sencillo.

Tratar pieles grasas, mixtas o con puntos negros

En caso de que la piel sea grasa o mixta, o bien que tenga puntos negros, acné y exceso de sebo, entonces una mascarilla purificante hecha con arcilla blanca, avena y aceite esencial de árbol de té puede ser justo lo que necesitas. Hay muchas mascarillas para el acné.

La arcilla blanca es muy efectiva al tener propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, cicatrizantes y es de gran ayuda para eliminar las impurezas que suelen estar presentes en las pieles grasas. La avena es muy efectiva para absorber el exceso de grasa, antioxidante y regenerante, mientras que el árbol de té sirve para hidratar y tratar los granos o irritaciones de la piel.

Para preparar esta mezcla, simplemente tienes que agregar una cucharada de arcilla blanca en agua y dejar que agarre consistencia. Después, se agrega media cucharada de avena en polvo y cinco gotas de aceite de árbol de té. Se aplica sobre la piel limpia y se deja actuar durante cinco minutos.

Estos son sólo algunos de los usos que tienen las mascarillas caseras, ya que nos enfocamos en los usos que tienen en el rostro, pero como veremos más adelante, estas mascarillas se pueden usar en distintas partes del cuerpo para cumplir distintos propósitos, por lo que en realidad los usos que tienen son muy variados.

 

Consideraciones a tener en cuenta antes de utilizar mascarillas caseras

A pesar de que este tipo de mascarillas estén hechas con ingredientes completamente naturales, esto no quiere decir que no se tengan que tener ciertas precauciones o consideraciones en cuenta para evitar complicaciones:

  • No utilizar mascarillas caseras si tienes una piel muy sensible, reactiva o un problema dermatológico, como un brote de acné, rosácea, etc. Antes de hacerlo es importante consultar a tu médico.
  • Siempre se tiene que respetar el tiempo de exposición señalado para la mascarilla que hayas elaborado y utilizado. Normalmente este tiempo no es superior a los 15-20 minutos. No pienses que por usarla más tiempo aumentarán sus efectos. Esto puede ocasionar ciertas reacciones alérgicas o adversas.
  • Es importante utilizar la mascarilla el mismo día que la hayas preparado. En caso de que sobre mezcla no se recomienda guardar el sobrante para utilizarla después. Es mejor tirarlo. Como son productos naturales, no tienen (ni deben tener) conservadores, por lo que tienen que utilizarse frescos.
  • Si alguno de los ingredientes o productos que estás pensando en utilizar despierta cierta duda o preocupación, primero prueba colocándolo sobre tu muñeca por el tiempo indicado y mira si afecta tu piel en algún sentido.
  • Antes de mezclar los ingredientes de la mezcla asegúrate de que todos los utensilios que vayas a utilizar estén completamente limpios para que no haya ninguna probabilidad de contaminación.
  • No utilices ingredientes que no conozcas o que sean raros, ya que es común que puedan generar irritaciones más fácilmente. Generalmente las mascarillas caseras estén hechas con ingredientes conocidos y fáciles de conseguir.

Beneficios de las mascarillas caseras

Ya hemos repasado algunos de los principales beneficios que podemos encontrar en las mascarillas caseras, pero para que tengas claro las ventajas que este tipo de mascarillas representan, aquí haremos una lista con las distintas ventajas que tu piel puede aprovechar al utilizar estas mascarillas:

Son completamente naturales

Sin duda alguna, su beneficio más importante y llamativo es que son completamente naturales y no tienen químicos que puedan dañar la piel y nuestra salud. Además de que al elegir y preparar por ti mismo las mascarillas tendrás una mayor certeza de qué hace cada uno de sus ingredientes, a diferencia de muchos productos químicos que desconoces.

Son más económicas

Algunas de las cremas faciales cosméticas pueden llegar a ser muy costosas, mientras que las mascarillas caseras suelen ser mucho más económicas y son muy fáciles de preparar con ingredientes que normalmente tenemos en la cocina o que podemos comprar en cualquier supermercado.

Representan buenos beneficios

Estas mascarillas no sólo sirven para relajarnos y tener una sensación refrescante después de un duro día de trabajo, sino que en realidad sus propiedades son muy efectivas para tratar distintos problemas de la piel. Los ingredientes comunes y baratos que utilizan como la avena, miel, yogurt y frutas, son excelentes para reparar y nutrir la piel, dándole un buen tratamiento que le ayude a mantenerse en buen estado.

Fáciles de hacer y no requieren mucho tiempo

Como ya he mencionado en repetidas ocasiones estas mascarillas son muy fáciles de preparar. No te tomará mucho tiempo hacerlas. Asimismo, una vez que las hayas aplicado, la mayoría de ellas sólo se aplican alrededor de 10 minutos, máximo 20, por lo que tampoco te tomará mucho tiempo esperar a que hagan efecto.

Conclusión

Como ya vimos, hay distintos tipos de mascarillas caseras y cada una de ellas está hecha para cuidar distintas partes del cuerpo y distintos tipos de pieles, por lo que no tendrás problemas para encontrar una mascarilla que se adapte a tu tipo de piel y a sus condiciones.

Recuerda tener en mente las precauciones antes señaladas para evitar cualquier efecto adverso o no deseado.

error: Content is protected !!